
Perdonen la tardanza
​
El Diccionario de la Lengua Española define la palabra badulaque como una "Persona necia, inconsistente". A pesar de esta definición tener un tono bastante sentencioso y algo pernicioso, delata una buena imágen de lo que sería un Badulaque. Claro, la obra aquí expuesta visualmente representa lo que se consideraría clasicamente un bufón. Si bien una representación hiberbólica, también representa una ironía en su esencia. Si observamos la cita inicial de este tema, podemos ver como este último se representa. En "La Parte de los Críticos" tenemos una escena jocosa y, al mismo tiempo, irónica. Los académicos se burlan del joven por su desconocimeiento sobre el significado de la palabra badulaque. Se burlan y utilizan el término como sustantivo hacia su persona. Esto resulta curioso cuando tomamos en consideración la definición que nos da La Asociación de las Academias de la Lengua Española. En la misma, se refiere a un badulaque como una "persona de conducta bellaca, canalla". Si tomamos en cuenta esta definición y la juntamos con la primeramente establecida tenemos algo curioso: el badulque no es solo el joven, sino que los académicos se vuelven en los badulaques. Es un reflejo.
​
¿Qué hay detrás de la ventana?